Entrevistas

Lucas Vázquez (Curtis, 1991) se quedó sin su habitual descanso estival en A Coruña, pero nunca olvidará el que hasta ahora se ha distinguido como el mejor año de su carrera. El internacional gallego atiende la llamada de La Voz en una entrevista realizada antes de que se desplazase a la pretemporada del Madrid en Canadá.

-Si tuviera que quedarse con un momento de la pasada temporada ¿cuál sería?

-Es complicado escoger uno solo. El mejor momento colectivo fue el penalti de Cristiano. Cuando lo mete y somos campeones de Europa, fue la mayor sensación de felicidad. Y, luego, para mí con la llamada de Del Bosque, por supuesto.

-¿Un año así compensa todos los momentos duros: lejos de su familia y sin un puesto claro como titular en muchos momentos de su etapa como canterano?

-Yo creo que lo compensa todo. Cuando te dedicas al deporte profesional sabes que tienes que dejar muchas cosas de lado, que tienes que sacrificarte. Y yo al final me sacrifico por algo que me encanta y me apasiona como es el fútbol, que disfruto cada día jugando y cada día entrenando. Así que una temporada como la que acabo de vivir por supuesto que compensa todo.

-¿Ha sido más duros para usted o para su familia?

-Duro fue el primer año, los primeros dos o tres meses sobre todo, que son cuando me habitúo a estar lejos de ellos y ellos a estar lejos de mí. Una vez que pasamos eso, ellos hacen muchas visitas a Madrid y yo cada vez que puedo voy a Curtis y a A Coruña. Una vez que estás acostumbrado el sufrimiento se pasa. Está claro que no es fácil, pero compensa.

-¿Recuerda alguna frase de su padre o de su madre cuando se quedaba allí y ellos se volvían?

-Sobre todo que disfrutara, que trabajase como el que más, que fuese a tope para cumplir mi sueño y que me dejase todo en el intento.

-Quizá este no es el momento, pero ¿le gustaría vestir algún día, quizá antes de retirarse, la camiseta del Dépor?

-Nunca se sabe. El fútbol da muchas vueltas y nunca se sabe lo que puede pasar. Está claro que para mí sería muy bonito vestirla algún día, pero nunca se sabe.

-Después de la sorpresa de su convocatoria ¿esperaba haber jugado más en la Eurocopa?

-Sabía que era muy complicado jugar en la selección. Hay grandísimos jugadores y al final el que decidía era el míster, era Vicente, y hay que respetar todas sus decisiones.

-Tomó el relevo de un magnífico elenco de futbolistas que antes habían llevado a Galicia a otras Eurocopas y Mundiales: Reija, Marcelino, Luis Suárez, Amancio, Fran y Míchel Salgado. ¿Qué le parece?

-Es un honor para mí formar parte de esta lista. Ojalá pueda participar en más y que otros gallegos se sumen también.

-La Eurocopa ha cerrado un ciclo en España, pero ¿se debe mantener el estilo de estos años, o es necesario cambiarlo?

-Creo que el estilo de estos años de España es ganador, así que algo que te lleva a ganar hay que seguir haciéndolo. Siempre hay modificaciones, o alguna cosa diferente, pero creo que el estilo de España tiene que seguir siendo el mismo y hay jugadores de sobra para mantenerlo.

-Si una selección ha jugado bien en este final de temporada, esa fue la de Galicia. Faltaban usted y muchos otros, pero se reunió una generación espléndida de jugadores de calidad.

-Sí, la convocatoria estaba repleta de grandes jugadores, unos con mucho talento y futuro, y algunos veteranos que son de mucho nivel. Creo que el fútbol gallego disfruta en estos momentos de una gran generación.

-¿Cómo ve al Dépor y al Celta para la temporada que viene?

-Bien, la campaña pasada fue muy buena para el Celta, mientras el Deportivo en la segunda vuelta pasó un poco más de apuros, pero la primera había sido espectacular, de grandísimo nivel. Para este año estoy convencido de que los dos van a estar a mitad de tabla alta.

-¿Su próximo reto es llegar a la titularidad en el Madrid?

-Lo que hay que hacer es trabajar y eso lo decide el míster. Al final tienes que estar preparado para que cuando te dé la oportunidad hacerlo lo mejor posible y ayudar al equipo.

-¿Cuándo hará esa esperada visita a Curtis?

-Tenía que ir, pero este verano con la Eurocopa no he tenido mucho tiempo. Intentaré hacerla cuanto antes.

Lucas Vázquez cree que la derrota contra Croacia influyó ante Italia.

El extremo del Real Madrid se marcha de la Eurocopa con rabia: "Jugador por jugador, no hay ninguna selección mejor que nosotros"

Lucas Vázquez se va con rabia de la Eurocopa "por el hecho de haber perdido la oportunidad de hacer algo grande con la Selección". El extremo del Real Madridopina que "jugador por jugador, no hay ninguna selección mejor" en el torneo, pero cree que la derrota ante Croaciaen el último partido de la fase de grupos tuvo influencia en el partido de octavos de final ante Italia.

"Son partidos y circunstancias diferentes, pero una mala media hora contra Croacia hizo que nos entrasen dudas y que eso nos crease más problemas en el partido contra Italia", dijo en 'El partido de las 12' de la Cadena Cope. Lucas Vázquez apuesta por "reflexionar y aprender de esta derrota" y asegura que Vicente del Bosque no les ha dicho nada sobre su futuro. "Dentro de lo dolorosa que es una derrota, está bien. Tiene el cariño y el apoyo de todos y está más que contrastado su nivel como entrenador", dijo respecto al estado anímico del seleccionador.

El madridista dice que el equipo "habló algo después del partido" ante Italia, pero cree que "no sirve de nada. En estos campeonatos no sirve lamentarse. Aquí se puede tener un tropiezo, pero un segundo te manda para casa".

-Hace justo dos años estaba en el descenso del Castilla a Segunda B y este verano es campeón de Europa con el Real Madrid y el '9' de España en la EURO. ¿Qué ha cambiado tanto en este tiempo? "Es lo bonito del fútbol [ríe]. A veces da esos giros imprevistos. Estoy muy contento por poder estar aquí, y poder ayudar a la selección española".

-¿Qué hizo con la camiseta del debut ante Georgia? "La tengo en mi casa. Una se la daré a mis padres, que aún no los vi. Y otra se la queda mi novia".

-Quien no le conoce, lo primero que dice cuando le ve es que durante los partidos no para de correr. ¿Cómo lo hace? ¿Es físico, una preparación especial en los entrenamientos, o es de cabeza?

"Son las características de cada uno. Cada uno tiene que saber a lo que juega, tiene que explotar sus virtudes y yo intento ayudar al equipo trabajando, corriendo. Mientras esté en el campo, intento estar siempre metido al 100% y ayudando a mis compañeros y al equipo. Puede que sí, que sea cuestión de cabeza, de mentalización. Con la cabeza es con la que te concentras, con la que te preparas y motivas".

-Y la que le ha llevado al mejor momento de su carrera, podríamos decir...

"¿Ahora? ¡Sí! Desde luego".

-¿Cómo fueron sus inicios? ¿Qué factores se dieron para que de Curtis, que tiene sólo 4000 habitantes, diera el salto a la élite del fútbol mundial?

"Bueno, eso es el Ayuntamiento, porque el pueblo tiene menos: 2000 habitantes [ríe] Yo empecé a jugar allí, primero con mi hermano jugando al fútbol a todas horas, luego con mis amigos en el colegio, en la calle, en todas partes. Jugué al fútbol-sala con mis compañeros de clase, y teníamos una buena quinta, y la verdad es que éramos un pueblecito y ganábamos a equipos de Coruña, de Santiago, de Lugo, de Vigo... Cambiamos al fútbol, y me marché al Ural de Coruña dos años. Ganamos, ascendimos... y de allí me llamó el Real Madrid".

-¿Vuelve a Curtis habitualmente?

"¡Sí! Siempre que puedo, en vacaciones, verano y Navidad. Y sigo manteniendo el contacto con todos mis amigos".

-Dice que jugaba con su hermano, pero en su familia no había futbolistas...

"No, pero les gustaba mucho el fútbol. Mi hermano juega bastante bien al fútbol. Gracias a la quinta de amigos, que todos jugábamos al fútbol y lo hacíamos bien. ¡Estuvimos diez años jugando juntos!"

-¿Qué le dicen cuando vuelve a Curtis?

"¡De todo! [ríe] Me preguntan qué tal, por cosas del Madrid, por todo. Nos conocemos todos y es un placer volver".

-¿Se puede ser una estrella siendo una persona normal?

"¡Sí, claro! Una cosa no quita la otra. Estrellas son los jugadores de éxito, y eso no te lleva a ser diferente como persona. Pasa en todos los ámbitos de la vida, que siempre hay gente que se cree superior a otros. Y en el fútbol, pues también. Lo que pasa es que a nosotros se nos ve más, pero es la personalidad de cada uno".

-¿Cuál fue el momento más duro en su carrera?

"En el Juvenil A del Real Madrid enlacé cuatro roturas de isquiotibiales y estuve seis meses sin competir. Desde octubre a marzo sin casi jugar. Fueron momentos difíciles. No terminaba de recuperarme. Fue complicado. Estuve dos años en el Castilla casi sin jugar, y también fue complicado. El descenso con el Castilla fue difícil, aunque fue un buen año en lo individual".

-Eso debe forjar a un futbolista. Porque este año sin ir más lejos demostró no bajar los brazos nunca en el Real Madrid, ganándose minutos por duplicado, primero con Benítez y luego con Zidane...

"Las dificultades te curten, claro. Y también son los valores del Real Madrid, que te enseñan a nunca rendirte y a siempre luchar hasta el final. Estar en el Real Madrid es algo increíble y sólo el entrenar al lado de los mejores del mundo tiene que hacer que tú te motives, te exijas, y te entrenes al máximo sin bajar los brazos. El míster tiene que elegir a los que juegan, pero yo siempre intento entrenar al máximo para rendir el día que me den la oportunidad".

-Como la de Milán, con los penalties.

"¡Por ejemplo! [ríe]"

-¿Cómo fue ese momento?

"Estábamos estirando, bebiendo y me acerqué a Bettoni y le dije: "Yo quiero tirar". Me miró, me apuntó en la lista y me dijo 'vale'. No le dije que 'quería hacer algo grande'. Aunque es verdad que me vi con confianza de que lo iba a meter, y quería tirarlo. ¿Lo de jugar con el balón? Me salió en el momento. Sabía que se me iba a hacer largo hasta el punto de penalti, así que hice algo".

-Habla de Bettoni, ¿qué tal con Zidane como entrenador?

"Muy bien. Es un entrenador muy cercano, que ayuda mucho al jugador. Siempre busca que el jugador esté cómodo y contento. Conmigo tiene un trato muy bueno. ¿Lo mejor? Yo creo que su trato, sí. Intenta que el jugador esté cómodo"

-Ya por último, en menos de quince días es su cumpleaños. ¿Tiene pensado ya un deseo para entonces?

"Primero, cumplirlo aquí, con la selección. Y después, que hasta el día 11 ó 12 no pueda celebrarlo con mi gente. Sería buena señal [ríe]".


Lucas Vázquez, extremo del Madrid, mostró sus esperanzas de debutar en una Eurocopa con la selección española en la víspera del duelo de la tercera jornada ante Croacia y aseguró que ya "es un orgullo" estar entre los 23 internacionales que disputan la cita continental en Francia.

"Estoy muy contento de estar aquí, es una oportunidad muy buena poder estar con la selección española en una Eurocopa. Es un orgullo", manifestó en una rueda de prensa en la que su protagonismo se redujo al hacerlo al lado de Gerard Piqué y Pedro Rodríguez, que salió a dar explicaciones de sus palabras.

Lucas destacó que nada afecta al clima que se respira en el grupo. "Día a día el ambiente es muy bueno. Tenemos ganas de seguir ganando partidos y de hacer un buen papel en el campeonato".

A la espera de la decisión del seleccionador español Vicente del Bosque, todo apunta a que esta noche ante Croacia Lucas pueda tener unos minutos. "El míster decide los minutos, yo estoy para entrenar todo el día y si llega esa oportunidad acogerla y ayudar a mis compañeros en el campo", sentenció.

Quizá el coruñés sustituya sobre el terreno de juego a Manuel Agudo Nolito para disputar sus primeros minutos en la Eurocopa. El jugador del Celta, por su parte, aseguró que el partido de hoy es "muy importante". "Hay que estar concentrados y sabiendo que vamos a jugar contra un gran rival", dijo sobre Croacia.

Preguntado por los elogios que recibe la selección española, Nolito avisó que el equipo tiene que tener "los pies en la tierra" para no sufrir "un batacazo". "Todavía no hemos conseguido nada. Es la realidad. Hemos ganado dos partidos. Estamos tranquilos porque los elogios muchas veces debilitan. Hay que estar tranquilos, sabiendo que esto cambia para bien y para mal en cualquier momento, y el día que no compitamos con cualquier rival y le faltemos al respeto nos pintan la cara", confesó. En su rol de delantero, el celeste quiso cerrar el debate de la falta de gol de la roja: "La selección tiene mucho gol y ojalá que llegarán muchos goles, pero si ganamos todos los partidos por 1-0 también lo firmo".

Lucas Vázquez: 

-Estar aqui es como un premio.

-Un error antes de la Eurocopa. 

-Espero que nos sirva para ponernos alerta y para llegar mejor al inicio del torneo.

-La actitud del equipo fue buena.

-El equipo lo dejó todo en el campo, pero hay días que no entra la pelota. Hicimos unas cuantas ocasiones para meter algún gol.

-Resultó "difícil" jugar ante un rival "que se encerró atrás" y que no le permitió "entrar ni por el centro ni por las bandas".

-Deseo que este tropiezo sirva para mejorar el inicio de la euro.

-En el fútbol cualquier rival te puede ganar.

Motivación y aprendizaje serán, según Lucas Vázquez, los aspectos que el cuadro español rescatará de este amistoso ante Georgia, en el que el centrocampista Andrés Iniesta volvió a demostrar, en su opinión, "que es un jugador de mucho peso". 

-Es un privilegio poder tenerlo en el equipo(sobre Andrés Iniesta)




Lucas Vázquez: "El equipo lo dejó todo en el campo, pero hay días que no quiere entrar la pelota" 


Lucas es un chaval de Curtis con zapatillas y camiseta nueva, la del '9' de la selección española, que estrena con MARCA. El gallego concede su primera entrevista como campeón de Europa y flamante internacional para estas páginas, en las que ya se ha contado su fulgurante ascensión en un año que está viviendo felizmente. Pero el mensaje del extremo gallego es tan esperanzador como inconformista. 'Sigamos soñando'. Lo próximo, levantar la Eurocopa en París.

¿Dónde hubiera estado ahora de no ser por la llamada de Del Bosque?Pues no tenía plan, seguramente hubiera ido para mi casa, para pasar unos días con mi familia y luego tendría que haber vuelto a Madrid para una puesta de insignia de mi cuñada... A la que ya no puedo acudir. Pero bueno, no pasa nada.

¿Cómo ha ido su primer día?Pues bien, muy bien, un poco todo caos. Conociendo a la gente, mucha cara y nombre nuevos, y poco a poco habituándome.

¿Ha hablado ya con Del Bosque?Me dio la bienvenida y poco más.

¿El 9, un dorsal raro para usted, no?Como soy el nuevo es el número que quedaba. Pero contento por llevarlo. En la cantera del Madrid lo llevé el primer año, alguna vez. Cuando llegué al Madrid yo jugaba de delantero centro. Era juvenil C. Compartía puesto con Óscar Plano (Alcorcón) y Fran Sol (hasta ahora en el Villarreal B). Morata llegó al año siguiente y a mí ese año ya me pasaron a la banda derecha y ya me quedé.

¿Qué le queda de delantero en su fútbol?Hombre, siempre te aporta cosas, igual que cuando te ponen a banda cambiada, o en la mediapunta. Cada posición te exige unas cosas y te complementa como jugador. Todo suma y te ayuda a mejorar, pero estoy muy cómodo jugando en la derecha, la verdad.

¿Se ve como Pedro en 2010? Un jugador que se acababa de instalar en un equipo grande y que se coló en una fase final siendo importante.Pedro son palabras mayores. Ojalá pueda ayudar al equipo en toldo lo que pueda.

¿Donde vivió la Eurocopa de 2008 y el Mundial de Sudáfrica en el que fuimos campeones?En mi pueblo los dos, en Curtis, nos reuníamos todos en un bar y allí lo vivimos y lo celebramos, con todos mis amigos.

¿Ha llorado con La Roja?Hombre, hubo grandes decepciones como el Mundial de 2002 y 2006, pero llorar lloré de alegría con el de Sudáfrica.

¿Recibió más mensajes en su teléfono por ganar la Undécima o por la convocatoria con la absoluta?Pfff. Ahí ahí ¿eh? Prácticamente igual. 

¿El más especial? Pues siempre el de algún familiar, siempre son los más emotivos.

¿En estos meses se imaginó que podía estar aquí?Hombre, lo veía como algo muy difícil, la verdad. Siempre trabajo para estar bien en el Madrid y ayudar al equipo y venir aquí es un gran premio.

Arbeloa fue quien le dijo que entraba en la primera lista mientras se entrenaba.. ¿Curioso, no?Yo estaba haciendo trabajo de recuperación con Zidane y sus ayudantes y de esto que estoy en el campo trabajando y sale Arbeloa del vestuario pegando un grito: '¡Estás convocado con la selección, enhorabuena!'. Yo ni me acordaba en ese momento de que salía la primera lista. Yo le decía que a qué se refería, y él: '¡Que vas a la selección¡'. Dije, '¡hostia!' No me lo creía. Luego ya la segunda lista me enteré porque inmediatamente el teléfono no dejaba de sonar y de entrar mensajes. Arbeloa la verdad que me metió mucho apoyo con los cánticos de 'Lucas selección' en las celebraciones [ríe].¿Cuándo le pasan tantas cosas buenas, de quién se acuerda?De las personas que también están en las malas: de mi novia, de mis familiares, de mis amigos que siempre están ahí... Con los que vives lo malo y disfrutas lo bueno.

¿Viene de familia futbolera?Sí, nos gusta mucho. A mí padre verlo, a mi hermano jugarlo... Gracias a ellos soy así, con fútbol a todas horas.

¿Del Dépor o del Madrid?Una parte del Dépor y otra del Madrid, pero mi padre siempre del Madrid.

¿Quién era su ídolo?Es difícil quedarme con uno solo. De los que crecí, Raúl fue un ídolo para mí, Figo también. Luego según iba avanzado, Robinho.. . Y por supuesto Cristiano.Siempre estuvo en un segundo plano en la cantera. Todos hablábamos de Morata, de Jesé, de Denis... 

¿Le hizo eso ser más fuerte?No, la verdad es que no. Son cosas que no manejas. Te sirve para seguir trabajando, mejorando y el premio es estar aquí.Jugó en Tercera.

 ¿En qué le ayudó esa temporada, cómo se lo tomó?Me vino muy bien. Tercera es el paso de chaval a modesto, que no es fácil. Me vino muy bien a la hora de ser futbolista, para madurar y aprender el otro fútbol.Hace un año en el Espanyol y hoy campeón de Europa, jugador revelación y Eurocopa. 

¿Se ha sorprendo a sí mismo?Cuando te ficha el Madrid sabes que tienes opciones de ganar títulos. Ir a la Euro es un premio. Ahora no soy consciente de todo lo que me estápasando.

¿Dónde está la clave del éxito, de haberse impuesto a Isco, a James, a Jesé...?Pues no lo sé. Lo que hago es trabajar día a día, aprovechar cada entrenamiento para aprender de los mejores.

¿Se ve sentando a alguien de la BBC?Eso ya es entrenador el que decide, yo lo que tengo que hacer es trabajar.Pero no se conforma con el papel de revulsivo...Es el entrenador el que toma las decisiones. Yo me dedico a mejorar y a trabajar para cuando me necesite.Convenció primero a Rafa Benítez y después a Zidane, ahora a Del Bosque. 

¿Qué les ha dado?No sé, ellos que me ven con buenos ojos.Llegó a jugar de lateral derecho. 

¿Se ve ahí como le ha pasado Juanfran o Jordi Alba, por ejemplo?Me gusta más jugar arriba, pero siempre estoy al servicio del entrenador. Si quiere que juegue de lateral pues de lateral o de lo que sea.

¿Ha vuelto a ver repetida la final de Milán en estos últimos días?Sí. Las sensaciones son muy bonitas. Fue un partido espectacular y con mucho sufrimiento. Pero al verlo por la tele se disfruta más, claro.

¿Como se cocinó que fuera el primero en tirar en la tanda?Tiene poco secreto. Cuando pitó el final me acerqué al segundo de Zizou y le dije que quería tirar. Luego me enseñó la pizarra y era el primero en la tanda de penaltis.

Final de Champions, toda la presión del mundo. ¿De dónde sacó esa seguridad para hacer ese lanzamiento?En ese momento estaba seguro de que lo iba a meter. Pensé que lo quería tirar porque estaba seguro de que lo metería. Y no me equivoqué.

¿Había consignas de dónde lanzarlos?No, sólo nos dijeron que lanzáramos con confianza.

¿Y cómo se le ocurre coger el balón, irse hacia el fondo y ponerse a jugar con el dedo índice?Eso salió de forma natural. No era consciente de lo que hacía. Lo único que intentaba era concentrarme.

¿Tenía claro el sitio al que lo iba a lanzar?Lo decidí según avanzaba en la carrerilla.Y luego la celebración con el fondo del Madrid estirando tu camiseta...ra la rabia contenida del momento y poder celebrarlo en el lado de nuestra afición.

¿Ha trabajado estos días?Estuve yendo a entrenar un poco para estar a punto.No están Nacho y Carvajal, pero sí Ramos y Morata que le ayudarán a integrarseSí, me están ayudando mucho. Estoy muy contento de compartir vestuario con ellos.En la celebración del Bernabéu dijo "sigamos soñando".

 ¿Qué sueños tiene por cumplir?Soy joven todavía y me quedan muchos sueños por cumplir y muchas cosas por ganar. Ojalá las pueda conseguir. 

Jordi Alba: "Me gustaría tener a Lucas Vázquez en mi equipo"

Jordi Alba y Lúcas Vázquez hablaron en rueda de prensa sobre la próxima Eurocopa. El jugador azulgrana alabó las condiciones físicas de Lúcas Vázquez y aseguró que su llegada será buena para la selección española.

Lucas Vázquez. "De Lucas Vázquez destacó su gran trabajo que hace en su club. Es un jugador fundamental para cualquier futbolista. Me gustaría tener a Lucas Vázquez en mi equipo".

Fase de grupos en la Eurocopa. "Nos centramos ahora en la República Checa, Turquía y Croacia. Es el grupo más difícil de la Eurocopa. Tenemos que pensar solo en eso".

Recuerdos de la Euro 2012. La Eurocopa 2012 fue un torneo redondo para mí. Del Bosque confió en mí cuando mucha gente no lo hacía. El seleccionador me puso en una posición donde no jugaba mucho. Fue un torneo muy bonito y salimos campeones. Fue redondo. A partir de ahí fiché por el Barcelona".

Fracaso en el Mundial. "En Brasil se juntó todo y hay que olvidarlo. No salieron las cosas como esperábamos. Ahora nos centramos en esta Eurocopa y con jugadores que vienen con ganas. Nos quedamos con lo bueno".

¿España favorita?. "Eso de favoritos lo opina la gente. No tengo promesas si ganamos la Eurocopa. Puedo hacer de todo (risas)".

Juego de España en esta Eurocopa. "Nos caracterizamos por tener el balón y tener ocasiones. Pretendemos eso ante cualquier selección".

Por su parte, Lucas Vázquez tampoco quiso hablar de favoritos en esta Eurocopa. El internacional español dijo que tienen que centrarse en la fase de grupos y sacar los partidos poco a poco.

Lúcas Vázquez: "No es importante ser favoritos"

Palabras sobre Jordi Alba. "No hay muchos como él. Es ganador de todo y por suerte puedo compartir equipo ahora".

Grupo de España. "Si estamos a nuestro nivel sacaremos los partidos de la fase de grupos. Tenemos que confiar en nosotros y pensar solo en los primeros encuentros".

Gol de Jordi Alba en la final de la Euro 2012. "Me acuerdo del gol de Jordi Alba en la final de la Euro 2012. Definió como él sabe.".

Fracaso en Brasil 2014. "Hay que aprender de los errores del Mundial para hacer mejor las cosas en esta Eurocopa".

Promesa y favoritos. "No tengo ninguna promesa. El tema de favoritos no es lo importante, solo tenemos que pensar en nosotros mismos".

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar